viernes, 13 de marzo de 2015
La Máquina de Nostalgias
A diferencia de de Rod Taylor mi meta no es avanzar al futuro y ver las maravillas de este porque sinceramente a este paso le tengo poca fe, imaginate que Peligro Sin Codificar lleva como 6 temporadas y todavía sigue con ese humor berreta que a nadie le causa gracia. Soy como una onda de Owen Wilson en "Medianoche en París", nostálgico de una era que no participó. Pero eso no me pasa solamente a mí sino a varios jóvenes de esta generación que no encuentran una identidad en el 2015. Tenemos la tendencia de ir a nuestras raíces y a simplificar las cosas. Mi papá me decía que el arte de ahora son los ecos de las décadas pasadas. Y viéndolo así tiene razón: en Argentina no te podría decir una banda reconocida del 2000 para acá, si hay varias, pero las que están en primera plana siguen siendo las de los 90's como Divididos, Massacre, Catupecu Machu y otras, no se avista un recambio. Lo que sí hay varias bandas independiente muy buenas pero que no pasan lo mainstream lo cual me agrada más. En la ropa también, volvemos a lo beat, lo pop o estilo linyera onda Seattle, me apena ver personas con la remera de Warhol o Frida Kahlo y no sepan quiénes son, sobre todo la pobre Frida junto a los Ramones la gente ya piensa que es una marca de ropa. En el cine también, franquicia tras franquicia que reflota: Star Wars, Jurassic Park, Gosthbusters. Atrayendo al público con formato 3D y esas chucherías. La verdad es que nos estamos agarrando de las tetas del pasado. Guarda muchachos que nos caemos.
En una entrevista que le hicieron a Walas acerca de por qué la gente últimamente tiende a mirar el pasado, contesto que es debido a que le tiene miedo al futuro. Y dio en la tecla, tratamos de ignorar los problemas para no angustiarnos y distraernos mediante el ocio. Le tengo miedo al futuro porque es incierto, hay que arriesgarse pero prefiero patear los penales fuerte y al medio, a quemarropa, no me sale la de Messi pero la vida no es de tibios. Vivo más en una época que no viví como en los años 20´s que en la actual porque no afronto mis problemas, varios son pero los iré escribiendo más adelante.
No podré nunca desayunar con Hemingway, ver la producción de Picasso ni estar en el barrio latino de París en los ciclos de cine junto a Godard, Truffaut, Charol y Rivette. Millones de cosas que podríamos hacer pero sabiendo lo de hoy y es ahí donde está la ruptura y la ventaja del 2015 a favor de mi era ante las pasadas: el conocimiento. Lo tenemos al alcance de la mano. Vaya a saber si yo hubiera sido un chico de los 60's y al lado de mi casa estaba Jimi Hendrix tocando una noche, o como en Forest Gump donde hospeda a Elvis. No, todas son suposiciones, pero hay que aprovechar y salir a conocer los Picasso, los Truffaut y los Hendrix del hoy. Si, mirarán al pasado pero haciendo presente e incorporando el conocimiento y el aprecio por un tiempo pasado.
Es curioso ver que cuando una persona se pierde, o no encuentra rumbo al caminar, lo primero que hace es mirar atrás y mirar de dónde viene. Pero la persona segura siempre está firme y con una mirada al horizonte, puede sonar pastor brasilero pero es cierta. Miro atrás muy seguido porque capaz no aprecio esta era que me tocó y no hay marcha atrás. Pero luego de escribir esto, sigo sin tenerle fe pero lo miro con ganas, total le va costar voltearme. En palabras de Julio Sosa: "El Mundo fue y será una porquería ya lo sé".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario